DEFINICIÓN
Las áreas afectadas en el/la paciente son: física, psicológica, logopédica, funcional, social, asistencial, etc., provocando un fuerte impacto en la vida de la persona enferma, de sus familiares/cuidadores y de la sociedad en general.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con más prevalencia en España después del Alzheimer y la más habitual de los trastornos del Movimiento en el ámbito mundial. Se estima que en Andalucía hay unas 25.000 personas afectadas por la enfermedad. Actualmente no tiene cura y debido a la duración de la enfermedad los pacientes son pluripatológicos lo que su atención hospitalaria ante cualquier complicación supone un gran riesgo vital.
SÍNTOMAS


CAUSAS
QUIÉN PUEDE PADECER LA ENFERMEDAD
De ahí que el diagnóstico de la enfermedad suponga la necesidad de propiciar los mejores apoyos para mantener y mejorar las capacidades funcionales y sociales a personas enfermas y cuidadoras, estando las personas afectadas acompañadas por los agentes implicados en todo el proceso de atención.
TRATAMIENTOS
- Medicación Antiparkinsoniana
- Precursores de la Dopamina (Levodopa)
- Inhibidores de la MAO-B/COMT
- Agonistas de la dopamina
- Anticolinérgicos
- Amantadina
- Medicación sintomática
- Fármacos que contralan las molestias secundarias de diversos tipos
Tratamiento Quirúrgico
- Estimulación cerebral profunda con electrodos (ECP)
Este tratamiento quirúrgico, es un procedimiento reversible, indicado cuando los síntomas motores no responden adecuadamente al tratamiento farmacológico. La persona debe cumplir una serie de requisitos.
- Infusión intestinal continua de Levodopa-Carbidopa
- Infusión continua subcutánea de apomorfia
Las terapias de rehabilitación son fundamentales para la enfermedad de Parkinson, pues utilizan una metodología centrada en la persona, adaptada y personalizada a las necesidades de cada paciente y consiguen mejorar y/o mantener la enfermedad, aumentando la autonomía e independencia del paciente, así como afrontar las dificultades derivadas de la enfermedad en la vida diaria.
Fisioterapia
Logopedia
Terapia Ocupacional
Psicología
Trabajo Social
Presentación del Dr. Félix Viñuela sobre la enfermedad del Parkinson
Historia de la Enfermedad de Parkinson
Una mirada desde el pasado al presente y futuro del tratamiento de la enfermedad de Parkinson en el bicentenario de su descripción por James Parkinson en 1817
Dr Félix Viñuela.
Neurólogo. Servicio Neurología. Hospital Univ Virgen Macarena. Coordinador. Sección Neuropsicología. Sociedad Española de Neurología Presidente. Sociedad Andaluza de Neurología